El Centro de Investigación Ganadero y Forestal `Dehesón del Encinar´ (CIGAF) está situado en el término municipal de Oropesa. Cuenta con una extensión de 715 has de dehesa arbolada de encinas y alcornoques, con las características agronómicas, edafológicas y climáticas típicas de las dehesas del suroeste español. La finca está declarada como monte público y refugio de fauna.
Mediante la Ley 4/2015, de 26 de marzo, se crea el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF) y se le encomienda la gestión de este centro.
En este Centro se mantiene una piara experimental de cerdo ibérico compuesta por las estirpes "Torbiscal" y "Guadyerbas", que constituye un excepcional patrimonio español de gran valor científico por las siguientes razones:
- Proceden de la fusión de cuatro piaras establecidas en 1945, por lo que son el principal reservorio genético de linajes de cerdo ibérico hoy desaparecidos o en peligro de extinción.
- Es una fuente permanente de suministro de productores de cerdo ibérico, de origen acreditado, a ganaderos de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y, en menor medida, de otras comunidades autónomas.
En 2023 empiezan los procedimientos para la creación del Centro de Interpretación de La Dehesa en el propio centro de investigación y durante el año 2024 se realiza la pertinente rehabilitación y adecuación del espacio para su puesta en marcha. Se lleva a cabo mediante un encargo a Tragsa por importe de 345.000 euros.
Tras las obras de adecuación, en septiembre de 2025 se presenta el convenio con la empresa DeRaza Ibérico, la encargada de la gestión del centro durante cinco años. Una colaboración que permite seguir manteniendo la conservación y el óptimo mantenimiento de la dehesa y de la cabaña ganadera de raza de porcino ibérico ubicada en el Centro de Investigación Agropecuaria Dehesón del Encinar.
En octubre el presidente de Castilla-La Mancha inaugura el Dehesón del Encinar.