Los Montes de Utilidad Pública (MUP) de la región se encuentran registrados en los Catálogos de Montes de Utilidad Pública de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo cuya última actualización se recoge en la Resolución de 16 de julio de 2012, de la Consejería de Agricultura, por la que se aprueba la actualización y revisión de los Catálogos de Montes de Utilidad Pública de las cinco provincias de Castilla-La Mancha. Los datos aportados son de 962 MUP con una superficie total de 905.005 hectáreas, que se distribuyen provincialmente de la siguiente manera:
- El Catálogo de la provincia de Albacete comprende 174 montes y una superficie total de 248.505 hectáreas.
- El Catálogo de la provincia de Ciudad Real comprende 90 montes y una superficie total de 94.500 hectáreas.
- El Catálogo de la provincia de Cuenca comprende 285 montes y una superficie total de 243.465 hectáreas.
- El Catálogo de la provincia de Guadalajara comprende 336 montes y una superficie total de 235.228 hectáreas.
- El Catálogo de la provincia de Toledo comprende 77 montes y una superficie total de 83.307 hectáreas.
En junio de 2023 se pone en marcha la tramitación de los instrumentos de gestión forestal sostenible de los Montes de Utilidad Pública propiedad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tras la redacción realizada a través del encargo a la empresa pública Tragsatec.
Se llevan a cabo los trabajos para la redacción de 51 proyectos de ordenación forestal y un plan técnico en Montes de Utilidad Pública sobre 112.713,74 hectáreas, que van a finalizar el 31 de marzo de 2026. Las actuaciones se financian íntegramente con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Para continuar con la obtención de cartografía exacta y precisa de los MUP de la Región, herramienta básica y fundamental para la redacción de los instrumentos de gestión forestal sostenible, en julio 2024 se ha llevado a cabo el encargo a Tragsatec para la realización del servicio para la generación, mantenimiento y mejora de la cartografía forestal de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad.
Las últimas modificaciones legislativas llevadas a cabo, Decreto 45/2023, de 4 de mayo, han permitido aumentar la dotación anual de los fondos de los que se nutren los planes de mejora de los montes catalogados de utilidad pública de Castilla-La Mancha.
Además de lo anterior, es importante mencionar las iniciativas relacionadas con ayudas financiadas con fondos FEADER para la ejecución de tratamientos selvícolas, por importe de un millón y medio de euros, y para la inversión en maquinaria forestal, por importe de 708.000 euros, para facilitar a las empresas del sector la adquisición de maquinaria forestal.
El 14 de marzo de 2025, la consejera de Desarrollo Sostenible presenta el libro ‘Gestión Forestal: integrando la complejidad’ editado por el Colegio de Ingenieros de Montes, en el que la administración regional ha participado en su edición y distribución de un ejemplar a los 205 ingenieros e ingenieras de montes y forestales para reforzar todo el trabajo en gestión forestal sostenible que se está desarrollando en el marco de nuestra estrategia forestal.