Castilla-La Mancha fue pionera al aprobar la Ley 7/2019, de 29 de noviembre, de Economía Circular, primera Ley de Economía Circular de España.
El Decreto 17/2021, de 2 de marzo, aprueba la Estrategia de Economía Circular, con la cual se pretende dar respuesta a los retos con vista al año 2030, así como cumplir con los objetivos establecidos en la Ley 7/2019.
La Estrategia contempla la realización de una primera evaluación de resultados en 2025, en el seno de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de la Economía Circular, y en coordinación con las entidades locales y agentes implicados, realizando un análisis del avance de la implantación y de la consecución de los objetivos establecidos para el horizonte 2030.
Una vez realizada la primera evaluación, comienza la fase de elaboración de un nuevo Plan de Acción 2026-2030 con la introducción de nuevas acciones y, en caso necesario, de medidas correctoras para la consecución de los objetivos.
Entre las acciones que se están llevando en el marco del Plan de Acción 2021-2025 destaca la facilitación de espacios de intercambio como el II Encuentro de la Red de Agentes de Economía Circular de Castilla-La Mancha Mirando a Europa, celebrado en Toledo el 19 de octubre de 2023, y el III Encuentro celebrado el 11 de diciembre de 2024 en Campo de Criptana, que abordó, como novedad, el uso de materias primas secundarias, concretamente reciclados, en la obra pública. El objetivo es compartir conocimientos, iniciativas, proyectos y avances que, en clave circular, se llevan a cabo en la región con el fin de crear sinergias y colaboraciones para, entre todos, alcanzar los objetivos establecidos y la neutralidad buscada.
En la Semana Circular de Castilla-La Mancha toda la región muestra sus proyectos, propuestas, iniciativas, acciones y actuaciones que impulsan la economía circular en los diferentes sectores económicos. Se trata de una semana para la colaboración entre administraciones, empresas y ciudadanía donde se fomenta, se impulsa, se participa y se construye una región circular, a través de talleres, visitas, jornadas de formación y concienciación, campañas y eventos, promovida por la Consejería de Desarrollo Sostenible.
Otra de las acciones que se impulsa como concreción de las ideas reflejadas en el Plan de Acción 2021-2025 es la campaña `Supercirculares´, dirigida a escolares de infantil y primaria destinada a la concienciación en los principios que rigen la economía circular. La tercera edición, en 2023, tuvo por lema `Haz de tu residuo un recurso...Artístico´, y la cuarta, en 2024, `Los retales son circulares´, contó por primera vez con alumnado de la etapa de secundaria. En la edición de 2025 el reto fue convertir los trastos de unos en útiles de otros con el lema "Ese trasto que tú ibas a tirar, yo lo puedo reutilizar".
Desde 2023 y hasta junio de 2025 el programa ‘Tú Eres La Llave’ ha involucrado a 83.000 personas en 1.800 actividades sobre gestión de residuos, con apoyo de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) y colaboración de entidades locales.
El 17 de junio de 2021, se formalizó un convenio de colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, prorrogado por tres años más, hasta junio de 2027, garantizando la continuidad de la Cátedra de Economía Circular, y de este modo que la colaboración de ambas instituciones continúe permitiendo la realización de numerosas actividades de formación, investigación y difusión relacionadas con la economía circular.
Asimismo, en junio de 2024 se publica el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2030.
El Consejo de Gobierno de 17 de diciembre de 2024 aprobó el Plan Anual Normativo 2025, que incluye la elaboración del Plan de Acción 2026-2030, cuya consulta previa se inició el 14 de abril de 2025 y finalizó el 8 de mayo de 2025. El 9 de mayo se inició la fase de retorno, que finalizó el 9 de junio. El proceso recibe 28 aportaciones.