Las características intrínsecas de la región de Castilla-La Mancha hacen que el riesgo de incendios sea elevado, algo a lo que hay que sumar las causas de origen antrópico -sea por accidentes o por negligencia-. Esto incrementa el impacto negativo derivado de la destrucción del patrimonio natural y la pérdida de bienes y servicios asociados.
Los incendios forestales son uno de los siniestros que más alarma social crea debido a su magnitud y los daños en el medio natural, pero también por los riesgos directos que sobre la población pueden llegar a generar. Su lucha y combate se realiza desde múltiples frentes, desde la prevención durante todo el año hasta actuaciones en primera línea de defensa contra el fuego.
Con la formación en incendios forestales se pretende la capacitación para la prevención de incendios y su extinción, ofreciendo unos conocimientos especializados que permitan acceder a una actividad profesional que se desarrolla según las más estrictas normas de seguridad en situaciones de emergencia además de fijar población en el entorno rural y natural con las actividades de prevención.
Desde la Viceconsejería de Medio Ambiente, en 2024, se elabora un borrador de presentación de la propuesta para la Escuela Internacional de Incendios Forestales (ESIFOR) para solicitar al Ministerio su ubicación en Castilla-La Mancha, como una escuela para formar en competencias de incendios forestales para el Ministerio y todas las comunidades autónomas. Castilla-La Mancha expone la propuesta de ESIFOR en la reunión pre campaña 2023 de todas las comunidades autónomas en el Comité de Lucha contra Incendios Forestales (CLIF) con la coordinación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
EL 6 de marzo de 2025 la Viceconsejería de Medio Ambiente de la Consejería de Desarrollo Sostenible solicita a la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico su disposición para seguir trabajando en la propuesta de ESIFOR en Castilla-La Mancha.
El 17 de marzo de 2025 el Centro de Coordinación de Incendios Forestales (COR) realiza una jornada de intercambio de conocimientos con una delegación iberoamericana de siete países junto a representantes del Ministerio de Interior del Gobierno de España bajo la iniciativa de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
En agosto de 2025 el Gobierno regional recibe por segundo año a una delegación estonia para continuar su formación en emergencias forestales a través del dispositivo INFOCAM.
En septiembre de 2025 desde la Consejería de Desarrollo Sostenible se continúa con la formación en emergencias con la convocatoria de la II edición del curso formativo básico inicial en extinción de incendios forestales dirigido preferentemente a las personas residentes en municipios incluidos en las Zonas de Alto Riesgo (ZAR) de incendios forestales cuya actividad profesional se desarrolle en el entorno natural y rural.