El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha ayudas a la modernización del comercio a través de un Fondo Tecnológico, dotadas con 3,6 millones de euros en 2023 para impulsar proyectos tecnológicos, innovadores y sostenibles a través de la aplicación de nuevas tecnologías en el comercio minorista, bien de manera individual, por parte de los comercios, o bien a través de las asociaciones que los agrupan. Se benefician 69 empresas, destacando, entre ellas, empresas de localidades de menos de 2.000 habitantes como Campillo de Altobuey, Fuencaliente, Minaya, Molinicos, Pulgar, El Robledo o Torija.
El programa cuenta con dos líneas de actuación: una primera línea dirigida a los comercios minoristas, cuyas ayudas pueden llegar a alcanzar los 60.000 euros dirigidas a apoyar proyectos de nuevas tecnologías que mejoren la estrategia comercial, también a través de la implantación del comercio online, y otra línea para la transformación del espacio físico de venta y su gestión para incidir, con la aplicación de estas tecnologías, en la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad de la actividad comercial.
Asimismo, el 9 de julio de 2024 se convocan ayudas al comercio minorista dotadas con 1,4 millones de euros que comprenden dos líneas, una para proyectos de modernización, comercio electrónico, nuevas tecnologías y acondicionamiento y mejora de los establecimientos comerciales; y, una segunda, para entidades representativas del sector, para la promoción del comercio. Estas ayudas cubren hasta el 70 por ciento del coste de los proyectos, que pueden estar entre los 1.000 y los 10.000 euros. Estas ayudas se vuelven a publicar el 2 de abril de 2025 con 1 millón de euros de crédito.
Estas ayudas contemplan, en los criterios de valoración, puntuación adicional para las zonas reguladas en la Ley contra la Despoblación de entre un 20 y un 40 por ciento para las solicitudes de municipios o núcleos de zonas en riesgo, intensa y extrema despoblación.
El 26 de septiembre de 2025 se presentó el Plan Estratégico de Comercio Minorista 2025-2030 en el marco de este Observatorio y de los grupos de trabajo y encuestas realizada con el sector, para tratar de recoger las múltiples realidades que conviven en una actividad que es esencial en nuestro territorio, especialmente en las zonas más rurales. El Plan nace con un horizonte presupuestario de 17 millones de euros y cuenta con seis objetivos esenciales: consolidar y revitalizar el comercio como motor regional, impulsar la competitividad e innovación de las empresas del sector, fomentar el empleo cualificado, garantizar la cobertura territorial, apoyar la sostenibilidad y la transición ecológica del sector y reforzar la identidad y la singularidad del comercio de Castilla-La Mancha.
Para ello, el Plan dibuja seis ejes de actuación, con un total de 25 líneas estratégicas y más de 70 acciones o medidas. Desde el eje 1, de modernización, digitalización e innovación; hasta el eje 6, que es la proyección y valor estratégico del comercio minorista; hemos tratado de recoger las diferentes realidades de la actividad comercial en Castilla-La Mancha. En sus diferentes ejes incluye una especial atención y medidas específicas para zonas rurales, así como la transformación digital e innovadora del pequeño comercio.