El Programa anual de participación 2024 contempló el proceso participativo del Plan Estratégico del Comercio 2024-2027, cuya elaboración está prevista de manera conjunta con el sector para dar respuesta a sus inquietudes y necesidades presentes y futuras, con seis ejes, de los cuales uno está dirigido de manera directa y completa a la revisión normativa y la mejora del clima regulatorio, con una reducción en la tramitación que pueda mejorar su productividad.
El 28 de enero de 2025 se abre el periodo de participación pública del Plan de Comercio para involucrar a todos los actores relacionados con el sector, claves para la buena consecución del proceso de elaboración del Plan. El 26 de septiembre de 2025 se presenta el Plan Estratégico de Comercio Minorista 2025-2030 para tratar de recoger las múltiples realidades que conviven en una actividad que es esencial en nuestro territorio, especialmente en las zonas más rurales. El Plan nace con un marco presupuestario de 17 millones de euros y cuenta con seis objetivos esenciales: consolidar y revitalizar el comercio como motor regional, impulsar la competitividad e innovación de las empresas del sector, fomentar el empleo cualificado, garantizar la cobertura territorial, apoyar la sostenibilidad y la transición ecológica del sector y reforzar la identidad y la singularidad del comercio de Castilla-La Mancha.
Para ello, el Plan dibuja seis ejes de actuación, con un total de 25 líneas estratégicas y más de 70 acciones o medidas. Desde el eje 1, de modernización, digitalización e innovación; hasta el eje 6, que es la proyección y valor estratégico del comercio minorista; recoger las diferentes realidades de la actividad comercial en Castilla-La Mancha. En sus diferentes ejes incluye una especial atención y medidas específicas para zonas rurales, fomentando la venta de productos locales y circuitos cortos de comercialización.
En este sentido, Castilla-La Mancha valora la unidad de acción por parte de las autonomías y los agentes presentes en la reunión de la Conferencia Sectorial de Comercio Interior, celebrada el 18 de diciembre de 2024, a la hora de aprobar la nueva ordenanza tipo de comercio minorista, que pretende facilitar un marco común para unificar y reducir la tramitación en la concesión de licencias para este sector, destinada a las entidades locales.
Por otro lado, las ayudas al comercio minorista de la región, dotadas con cerca de 1,4 millones de euros, se publicaron el 9 de julio de 2024 con dos líneas: una línea para impulsar las mejoras en el establecimiento comercial y su digitalización y, la otra, para fomentar la promoción de la actividad comercial. Las cuantías de estas ayudas aumentan cuando el establecimiento se encuentra en una zona despoblada entre un 20 y un 40 por ciento. Estas ayudas se volvieron a publicar el 2 de abril de 2025 con 1 millón de euros.