En noviembre de 2023 se convocan las ayudas para la realización de actividades en el ámbito de la prevención de riesgos laborales para ese ejercicio, dirigida a las organizaciones empresariales y sindicales más representativas, dotadas con 607.000 euros. Esta iniciativa promueve el desarrollo de acciones de información, asistencia técnica, acciones de formación y promoción del cumplimiento de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. En 2024, en el mes de octubre, un crédito cercano a los 600.000 euros, permite que, en esos dos años, los agentes sociales de la región perciban 1,2 millones de euros.
El Gobierno regional celebra, en abril de 2024, el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo con una jornada en Albacete, con más de 100 asistentes de empresas de la región, bajo el lema de la OIT "Repercusiones del cambio climático en la seguridad y la salud en el trabajo", destacando el diálogo social como garante de progreso para consolidar entornos laborales más seguros, abogando por promover desde edades tempranas una cultura preventiva que impregne de lleno el mercado de trabajo, desde las empresas hasta los trabajadores, para continuar reduciendo el índice de incidencia de siniestralidad.
En mayo de 2024 se convoca el Programa Castilla-La Mancha Más Segura, para empresas y entidades sin ánimo de lucro que cuenta con 2,1 millones de euros para fomentar la cultura preventiva en sus entornos. Estas ayudas, que alcanzan a 353 beneficiarios, no solo contemplan incentivos a la inversión en prevención de riesgos laborales o a la obtención de certificaciones en materia de prevención, sino también la evaluación de los riesgos y el desarrollo de acciones de investigación. La convocatoria del año anterior, de 2023, contó con 2,1 millones, alcanzando el apoyo a más de 400 beneficiarios. En junio de 2025 se convoca de nuevo, con una dotación de 2 millones de euros, para las 4 líneas de ayudas de los años anteriores. En total, más de 6 millones de euros han beneficiado a 750 empresas y entidades en sus políticas de asegurar entornos laborales más seguros y saludables.
En octubre de 2024, se celebra la Semana Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo con cinco jornadas divulgativas bajo el lema 'Trabajos seguros y saludables en la era digital'. Además, se realizan diversas jornadas técnicas y divulgativas sobre seguridad y salud laboral, y la Comisión Especializada de Prevención de Riesgos Laborales mantiene nueve reuniones para seguir la evolución de la siniestralidad laboral y la ejecución del Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales 2022-2026.
En septiembre de 2025 la gobernanza en materia de seguridad y salud laboral queda reforzada con la creación del Consejo Regional de Seguridad y Salud Laboral, como órgano de asesoramiento, participación y evaluación de las actuaciones del Instituto Regional de Seguridad y Salud Laboral en Castilla-La Mancha, creado asimismo en septiembre.